Retribución a los Agricultores
Caoba Origin
Pre-classic mayan obsidian and pottery found on the Hacienda Rio Dulce farm indicate indigenous presence for at least 1000 years. Later colonial maps indicate that the area was a source for cacao since at the 16th century. In the 18th century the Hacienda Rio Dulce farm was part of the wood-shed for the colonial fort San Felipe de Lara. It was originally registered under its current name in 1906.
Its founders, the Bronson-Diaz family have managed the property since the late 1970’s, slowly reforesting pastureland to native forest. Today there are only small parcels of pastureland remaining with 95% of the farm under canopy cover.
¡Conoce a tus agricultores!
Genética: Mezcla de híbridos locales.
Perfil de sabor: Equilibrado, ligero amargor afrutado, suaves notas de vainilla y un toque cítrico.
Fermentación: 9 días en caja grande de madera. removido dos veces al día.
Medio ambiente : Pequeños pueblos en valles de montaña. Huertos jóvenes de bosques frutales, proximidad con muchas viviendas, rodeado de naturaleza salvaje.
Región : Alta Verapaz
Altitud: 300m
Tamaño del terreno: unos 52 000 m2 divididos en varias parcelas.
Árboles de cacao: unos 30.000
Especificidades: Bosque de cacao mezclado con pueblo Q'eqchi.
Propiedad: 60 familias Q'eqchis organizadas en cooperativa, administradas por un centro regenerativo.
Trabajadores: 10 trabajadores contratados para cosecha y mantenimiento. Paga 150Q/día. A los trabajadores se les ofrece acceso a los talleres 9 veces al año.
Our cacao is grown in a true agro-forestry system, trees are arranged in a matrix of many inter-cropped trees, plants & shrubs, with the tallest for sunshade & fruit bearing species for bio-diversity and subsistance. We prefer large buffer zones, which provide protection against outbreaks from neighboring monocultures. Our biodiversity protects us from having to resort to expensive chemicals and pesticides. This ‘Forest- Garden’ approach is borrowed directly from our Mayan brothers and sisters.
-
Genética: Mezcla de híbridos locales.
Perfil de sabor: Equilibrado, ligero amargor afrutado, suaves notas de vainilla y un toque cítrico.
Fermentación: 9 días en caja grande de madera. removido dos veces al día.
Medio ambiente : Pequeños pueblos en valles de montaña. Huertos jóvenes de bosques frutales, proximidad con muchas viviendas, rodeado de naturaleza salvaje.
Región : Alta Verapaz
Altitud: 300m
Tamaño del terreno: unos 52 000 m2 divididos en varias parcelas.
Árboles de cacao: unos 30.000
Especificidades: Bosque de cacao mezclado con pueblo Q'eqchi.
Propiedad: 60 familias Q'eqchis organizadas en cooperativa, administradas por un centro regenerativo.
Trabajadores: 10 trabajadores contratados para cosecha y mantenimiento. Paga 150Q/día. A los trabajadores se les ofrece acceso a los talleres 9 veces al año.-
- Flavor profile : Grounding, with woody notes and an earthy sweetness.
- Fermentation : 4 cedar box covered with banana leaves, 48-48-24-24
- Type of environnement : Lowland tropical, Izabal, Caribbean of Guatemala. 300 HA of cacao grown amongst native tropical hardwood species like mahogany and rosewood. Also, plantain and vanilla.
-
- Altitude: 5 0m
-
-
-
- Ownership : Private ownership
Árboles de Cacao
Tamaño del Terreno
Altitud
Trabajadores
Haz una donación
Give Back to Farmer es una oportunidad para valorar y reconocer el arduo trabajo de las comunidades agrícolas. Esta donación se destinará a un proyecto comunitario co-creado con los agricultores de Ullulawl para apoyar una causa social o ambiental en la comunidad. Al final de cada año, nos reuniremos con los agricultores con la donación total para decidir el proyecto a financiar.
